En este grupo recibimos a los más pequeños, desde los 45 días de nacidos hasta el primer año de edad, iniciando con horarios flexibles para la toma de siestas y administración de alimentos. Conforme van creciendo, vamos estableciendo rutinas que dan un sentido de orden y dirección en los niños, con horarios de descanso y toma de alimentos
En este grupo recibimos a los más pequeños, desde los 45 días de nacidos hasta el primer año de edad, iniciando con horarios flexibles para la toma de siestas y administración de alimentos. Conforme van creciendo, vamos estableciendo rutinas que dan un sentido de orden y dirección en los niños, con horarios de descanso y toma de alimentos pre establecidos. Todos nuestros pequeños reciben clases de estimulación temprana acorde con la edad y necesidades individuales, lo que les permite el desarrollo de habilidades físicas, sociales, intelectuales y emocionales.
A partir del primer año de edad las necesidades de los niños cambian, requiriendo mayor espacio para el inicio de su desplazamiento dentro de un lugar seguro que les permita el movimiento, la exploración con diferentes materiales y texturas, trabajando principalmente con las áreas de psicomotricidad, lenguaje, sensorio motriz y por supuesto el inicio de la autonomía.
En este grado damos continuidad al desarrollo de habilidades psicomotoras finas y gruesas. Estimulamos el área del lenguaje a través de la introducción de nuevos conceptos, por medio de la exploración y el fomento de la lectura. Podemos empezar con el control de esfínteres iniciando este proceso con los niños que muestran la madurez física y emocional adecuada para dejar el pañal.
Inician con una formación académica donde sus actividades escolares están fundamentadas en nuestro modelo educativo constructivista donde es a través de la exploración y las propias experiencias que nuestros alumnos adquieren el conocimiento. Trabajamos desarrollando habilidades en las áreas de lenguaje, pensamiento matemático, desarrollo físico y socio-emocional.
La creatividad y la imaginación son características de los niños entre los 3 y 4 años de edad, trabajando con ellos para desarrollar estas capacidades a través de nuestro modelo educativo constructivista en donde el juego, la observación, exploración y el análisis en las diferentes actividades que realizan, hacen sentido con conocimientos
La creatividad y la imaginación son características de los niños entre los 3 y 4 años de edad, trabajando con ellos para desarrollar estas capacidades a través de nuestro modelo educativo constructivista en donde el juego, la observación, exploración y el análisis en las diferentes actividades que realizan, hacen sentido con conocimientos previos y ampliamos de esta forma sus aprendizajes. Introducimos lúdicamente conceptos lógico matemáticos, motricidad fina, fomento de la lectura, lenguaje y comunicación y convivencia social con clases 100% en inglés.
Este es un año muy importante en donde los niños terminan de consolidar habilidades que les ayudará en la adquisición de nuevos conocimientos y desarrollando nuevas destrezas que los aproximen al inicio del proceso de lectura y escritura, conceptos matemáticos más complejos, comenzando con la realización de trazos, alternando clases tanto
Este es un año muy importante en donde los niños terminan de consolidar habilidades que les ayudará en la adquisición de nuevos conocimientos y desarrollando nuevas destrezas que los aproximen al inicio del proceso de lectura y escritura, conceptos matemáticos más complejos, comenzando con la realización de trazos, alternando clases tanto en inglés como en español. Trabajamos talleres de lectura y redacción que hacen que nuestros alumnos continúen explotando su creatividad y expresión de sus propias ideas.
En Kínder 3 trabajamos por medio de proyectos, donde los pequeños desarrollan habilidades cognitivas, de lectura, escritura, pensamiento matemático desde una perspectiva divertida, despertando en ellos la curiosidad, creatividad, e imaginación a través de la ciencia, todo esto de manera bilingüe.
Ellos marcan su propio ritmo de aprendiza
En Kínder 3 trabajamos por medio de proyectos, donde los pequeños desarrollan habilidades cognitivas, de lectura, escritura, pensamiento matemático desde una perspectiva divertida, despertando en ellos la curiosidad, creatividad, e imaginación a través de la ciencia, todo esto de manera bilingüe.
Ellos marcan su propio ritmo de aprendizaje y nosotros los acompañamos durante el proceso brindando las herramientas que ellos necesitan para consolidarlos, poniéndolos en práctica en su etapa primaria.
Es un periodo de transición entre Kínder y Primaria con el propósito de desarrollar una mayor confianza y seguridad en el idioma extranjero. Apoya a descubrir y fortalecer habilidades necesarias para superarse en el ambiente académico y personal, fortalecer sus habilidades de lectoescritura y lógico-matemático, y continuar con el desarrol
Es un periodo de transición entre Kínder y Primaria con el propósito de desarrollar una mayor confianza y seguridad en el idioma extranjero. Apoya a descubrir y fortalecer habilidades necesarias para superarse en el ambiente académico y personal, fortalecer sus habilidades de lectoescritura y lógico-matemático, y continuar con el desarrollo de buenos hábitos como ser ordenado, responsabilidad, autonomía e independencia. Durante el Prefirst, se refuerzan sus conocimientos en el idioma inglés, expresión oral, escritura y el pensamiento lógico-matemático.